siguenos en Twitter Canal de youtube siguenos en facebook

TEMA 9.- HUESOS DEL MIEMBRO SUPERIOR

Está formado por el hueso húmero en el brazo, el hueso cúbito y el hueso radio en el antebrazo, el carpo, metacarpo y huesos de los dedos en la mano

HÚMERO.-

El húmero es el hueso más largo de las extremidades superiores en el ser humano, está ubicado en la región del brazo.
Se articula en su porción superior con la escápula, por medio de la articulación del hombro (o articulación glenohumeral) y en la inferior con el cúbito y el radio, por medio de la articulación del codo (o articulación humeroradioulnar).
EPÍFISIS PROXIMAL O SUPERIOR.-En esta encontramos. Cabeza del húmero, Cuello anatómico, Cuello quirúrgico, Tubérculo mayor o troquíter, Tubérculo menor o troquín, Surco intertubercular (corredera bicipital),
EPÍFISIS DISTAL O INFERIOR.-Presenta a la tróclea del húmero, el cóndilo o capítulo del húmero, la fosa radial o supracondilea, la fosa coronoidea o supratroclear, el epicóndilo, la epitróclea y en la parte posterior la fosa olecraneana
DIÁFISIS.-En esta encontramos a la corredera bicipital, el surco del nervio radial o canal de torsión, y a la tuberosidad deltoidea o V deltoidea

CÚBITO o ULNA.-
Es un hueso largo que se encuentra en la parte interna del antebrazo
EPÍFISIS PROXIMAL O SUPERIOR.-Presenta a la escotadura troclear o fosa sigmoidea mayor, a la apófisis coronoides, a la escotadura radial o fosa sigmoidea menor, al olécranon y a la tuberosidad del cúbito
EPÍFISIS DISTAL O INFERIOR.- Presenta a la  cara articular para el carpo y a la apófisis estiloides del cúbito
DIÁFISIS.-Presenta tres caras lisas con sus tres bordes sin detalles anatómicos

RADIO.-
Es un hueso largo que se encuentra en la parte lateral del antebrazo
EPÍFISIS PROXIMAL O SUPERIOR.-En esta encontramos a la cabeza del radio, a la cavidad glenoidea del radio, al rodete, al cuello del radio y a la tuberosidad del radio o tuberosidad bicipital
EPÍFISIS DISTAL O INFERIOR.-Presenta a una cara articular para el carpo, la apófisis estiloides del radio y a la cavidad sigmoidea del radio
DIÁFISIS.--Presenta tres caras lisas con sus tres bordes sin detalles anatómicos

CARPO.-

En anatomía, el carpo es una parte del esqueleto de la extremidad superior que se encuentra en la muñeca. Está compuesta por ocho huesos unidos por ligamentos y que forman el esqueleto de la muñeca. Se disponen en dos filas: proximal y distal.

Los huesos de la hilera proximal (de lateral a medial), son:
Escafoides.
Semilunar.
Piramidal.
Pisiforme.
Los de la hilera distal, en el mismo orden, son:
Trapecio.
Trapezoide.
hueso grande.
Hueso ganchoso.
Cada hueso se articula con los huesos adyacentes y está sólidamente unido por uniones ligamentosas.
En conjunto, el carpo tiene una cara posterior o dorsal convexa y una anterior o palmar cóncava.

METACARPO.-
El metacarpo es una de las tres partes de las que se componen los huesos de la mano y está formado por los cinco huesos metacarpianos, que son delgados y ligeramente alargados y ocupan toda la palma de la mano.
Son huesos que poseen características de huesos largos a pesar de su pequeño tamaño. Son cinco, numerados de 1 a 5 de fuera a dentro (respecto a la posición anatómica) empezando por el pulgar, que en posición anatómica, (radio y cúbito en paralelo) es el externo. Poseen 2 epífisis o extremos, una proximal ó superior y otra distal o inferior y una diáfisis o cuerpo. Sus cuerpos o diáfisis son prismáticotriangulares y los dos extremos ó epífisis poseen: La superior tiene cinco caras , de las cuales tres son articulares para el carpo (excepto el 1 que sólo tiene una, y el 2 y 5 que tienen dos), y la inferior o distal tiene una cara articular para la falange proximal.

HUESOS DE LOS DEDOS.-
son 14 huesos y a todos se les llama falanges y para nombrarlos se usa su posición: los superiores se llaman proximales, los inferiores se llaman distales y los que están entre estos se les llama medias de los cuales solo son cuatro faltando en el dedo pulgar

Comentarios

Entradas populares de este blog

BIOMAS, DIVERSIDAD BIOLÓGICA Y CULTURAL

HUESO FRONTAL