INTRODUCCION A LA OSTEOLOGIA
CONCEPTO
La osteologia es la ciencia que estudia los huesos, sus características macroscopicas y microscópicas ademas de sus detalles anatómicos y sus relaciones con otros órganos principalmente músculos. (Aquí solo trataremos los aspectos macroscopicos)
ESTRUCTURA DEL ESQUELETO
El esqueleto esta constituido por un esqueleto axial (que esta conformado por el cráneo, macizo facial, columna vertebral, costillas y esternón), el cíngulo torácico (formado por las clavículas y las escapulas), el cíngulo pelviano ( formado por los dos huesos coxales) y el esqueleto apendicular (conformado por el humero, cubito, radio, carpo, metacarpo y falanges en los miembros superiores, y fémur, rotula, tibia, peroné, tarso y falanges en los miembros inferiores). Existe un único hueso con no tiene contacto con el resto del esqueleto el hueso hioides que se encuentra en la parte anterosuperior del cuello y no se articula con ningún otro hueso.
NUMERO DE HUESOS
Los diferentes anatomistas consideran que en un adulto promedio hay de 206 a 208 huesos, pudiendo incluso tener un poco menos o un poco mas tomando en cuenta que podemos tener ausencia de algunos huesos como las ultimas dos costillas o podemos tener incluso huesos extras o supernumerarios como los huesos sesamoideos. También hay que tomar en cuenta que este numero puede variar con la edad ya que en los niños algunos hueso están separados y se van soldando con la edad como el hueso frontal y el coxal, así mismo en la tercera edad algunos huesos se van soldando formando de dos o mas uno solo como los maxilares superiores o los huesos del cráneo por lo tanto los números dados por los diferentes autores son solo un promedio.
CLASIFICACIÓN DE LOS HUESOS
Se clasifican según su forma en:
- Huesos largos.- Cuando predomina su longitud sobre el espesor y el ancho, estos huesos se dividen en epifisis (que serian los extremos), diafisis (que seria el cuerpo) y metafisis (que seria la unión de la diafisis con una epifisis).
- Huesos cortos.-Son huesos en los cuales la longitud, el espesor y el ancho son similares, de volumen limitado y generalmente cuboideos
- Huesos planos.-Son huesos con predominio de la longitud y el ancho y de espesor reducido.
- Huesos irregulares.- Los cuales no se pueden ubicar en los grupos anteriores, se subdividen en alargados, arqueados, radiados, papiraceos, con cavidades neumáticas, sesamoideos.
SUPERFICIE DE LOS HUESOS
En la superficie de los huesos encontramos diferentes irregularidades como salientes, hundimientos, orificios y superficies a estos detalles anatómicos se le asignas diferentes nombres según su forma y función
- Las eminencias o salientes.- Pueden ser articulares o extra articulares llamándoles apófisis, espina, tuberosidad,, crestas, protuberancias, procesos, etc.
- Los hundimientos.- También pueden ser articulares o extra articulares llamándoles, depresión, cavidad, fosa, carillas o caras, escotaduras. Las extraarticulares a su ves pueden ser cavidades de inserción, de recepción o cavidades de ampliación.
- Los orificios.- se los suele llamar orificio, meato, foramen, hiato
- Las superficies.- Se les suele denominar caras si se aplican a una gran superficie según la forma del hueso, pero también se puede referir a pequeñas superficies denominándolas lisas, ásperas, rugosas o con nombres especiales
CONFIGURACIÓN INTERNA DE LOS HUESOS
Los huesos están constituidos por una porción externa mas dura y densa llamada hueso compacto y otra porción formada por pequeñas cavidades o trabéculas al que se le llama hueso esponjoso (el cual se encuentra lleno de otro tejido no oseo llamado médula osea). Estas porciones varían según el tipo de hueso:
- Huesos largos.- Sus diafisis están formadas por tejido compacto de gran espesor que rodea a una espacio o canal medular encontrándose poco hueso esponjoso. En sus epifisis se encuentra una delgada capa de hueso compacto y en su interior gran cantidad de hueso esponjoso
- Huesos planos.-Están formados por dos laminas de hueso compacto a las cuales se les denomina tabla interna y tabla externa. Entre ambas tablas se encuentra el hueso esponjoso al cual se le suele denominar diploe
- Huesos cortos.-Están formador en su mayor parte por tejido esponjoso rodeado de una delgada lamina de hueso compacto.
Ademas todos los huesos presentan una delgada capa de tejido conjuntivo llamada periostio el cual no se encuentra presente en las superficies articulares las cuales están recubiertas principalmente por cartílago.
VASCULARIZACIÓN E INERVACIÓN DE LOS HUESOS
Para hablar de la vascularización e inervación de los hueso se debe describir primero las estructuras por donde ingresan los vasos y luego los vasos y nervios con sus orígenes. Las estructuras por donde ingresan los vasos y nervios se los denomina forámenes nutricios los cuales se subdividen en:
- Forámenes nutricios de primer orden.- Son los mas notorios se encuentran en las diafisis de los huesos largos y las caras de los huesos planos, por estos ingresan los vasos principales terminando en el canal medular o el hueso esponjoso
- Forámenes nutricios de segundo orden.- Son mas pequeños se encuentran en las epifisis de los huesos largos, en los ángulos de los huesos planos, o en las caras no articulares de los huesos cortos
- Forámenes nutricios de tercer orden.- Son los mas pequeños difíciles de ver a simple vista se encuentran en todas las áreas no articulares de todos los huesos
En cuanto a los vasos sanguíneos estos se los estudia en sistemas que varían según el tipo de hueso.
Para los hueso largos.- Tenemos tres sistemas que se anastomosan entres si e irrigan tanto el hueso como la médula osea:
- Sistema diafisario.- Esta formada por la arteria y vena principales del hueso ingresan por un foramen nutricio de primer orden que se encuentra en una parte cercana a la mitad del hueso en la diafisis estando en el miembro superior mas cerca del codo y en el miembro inferior alejándose de la rodilla, esta arteria termina distribuyéndose por el tejido oseo tanto compacto como esponjoso
- Sistema periostico.- Son múltiples arterias y venas que se encuentran formado una red vascular en el periostio estos vasos se introducen en el hueso por forámenes nutricios de tercer orden
- Sistema epifisometafisario.-Son vasos que se originan de los vasos articulares o musculo-tendinosos vecinos se introducen por forámenes nutricios de segundo orden, forman una red de vasos epifisiario que se reparten en la placa subcondral y el diafisario el cual se anastomosa al sistema diafisario
Para los hueso planos.- Tenemos dos sistemas que se anastomosan entres si e irrigan tanto el hueso como la médula osea
- Sistema orificial.-Penetran por forámenes nutricios de primero orden de forma oblicua terminan distribuyéndose en la esponjosa y anastomosándose entre si
- Sistema periostico.-Son múltiples arterias y venas que se encuentran formado una red vascular en el periostio estos vasos se introducen en el hueso por forámenes nutricios de segundo y tercer orden
Para los huesos cortos.- Tenemos dos sistemas que se anastomosan entres si e irrigan tanto el hueso como la médula osea
- Sistema orificial.-Penetran por forámenes nutricios de segundo orden terminan distribuyéndose en la esponjosa y anastomosándose entre si
- Sistema periostico.-Son múltiples arterias y venas que se encuentran formado una red vascular en el periostio estos vasos se introducen en el hueso por forámenes nutricios de y tercer orden
Comentarios
Publicar un comentario