Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2017
siguenos en Twitter Canal de youtube siguenos en facebook

BIOMAS, DIVERSIDAD BIOLÓGICA Y CULTURAL

TEMA 2 BIOMA También llamado paisaje bioclimático o áreas bioticos (y que no debe confundirse con una ecozona o una ecorregión), es una determinada parte del planeta que comparte el clima, flora y fauna. Un bioma es el conjunto de ecosistemas característicos de una zona biogeográfica que está definido a partir de su vegetación y de las especies animales que predominan. Es la expresión de las condiciones ecológicas del lugar en el plano regional o continental: el clima y el suelo determinarán las condiciones ecológicas a las que responderán las comunidades de plantas y animales del bioma en cuestión DESIERTO.-  Se desarrolla en territorios <200 μm de lluvia al año. Lo más característico de estas zonas es: a) la escasez de agua y las lluvias muy irregulares que, cuando caen lo hacen de manera torrencial. Por otra parte, la evaporación es muy elevada, por lo que la humedad desaparece rápidamente, y b) la escasez de suelo que es arrastrado por la erosión del viento, facil...

RELACIONES HUMANAS PARA LA SALUD

En estos tiempos cuando las ciencias de la salud presentan enormes retos con la presencia de nuevas tecnologías que si bien son útiles alejan mas al ser humano de su propia humanidad tornando la atención en salud en una visión de nuestros paciente como objetos, por lo que para la re humanizar la atención en salud es importante cambiar un enfoque hacia el valor del ser humano. Para esto es necesario que todo profesional en salud aprenda sobre relaciones humanas.  Acá les doy un material que les ayudara en este fin PARA ACCEDER A ESTE MATERIAL DARLE CLIC A LA IZQUIERDA DONDE DICE PAGINAS Y RELACIONES HUMANAS EN SALUD

ECOLOGIA Y SALUD

Una materia apasionante la ecología pero esta vez la encaminamos en su relación hacia la salud, acá aprenderemos unos conceptos básicos para entender la ecología como ciencia, y hacia podremos hacer un análisis de su relación con la salud.  También veremos las enfermedades relacionadas y como reconocerlas. Espero que les guste PARA INGRESAR AL TEMA HAS CLIC EN LA IZQUIERDA DONDE DICE PAGINAS EN ECOLOGÍA Y SALUD

ANATOMIA BASICA

HOLA  que tal espero que bien.  El estudio de la anatomía es un poco difícil pero para facilitarlo hay que tener en cuenta lo siguiente: siempre hay que usar la imaginación, siempre tengan a mano un atlas y el texto. acá les facilito el contenido de mi avance y conforme vaya creciendo el blog le iré poniendo imágenes y trucos (memotecnicos) para poder aprender anatomía de forma fácil. Solo hagan clic en los siguientes enlaces para ver el avance: TEMA 1.- INTRODUCCION A LA ANATOMIA TEMA 2.- INTRODUCCIÓN A LA OSTEOLOGIA TEMA 3.- HUESOS DEL CRANEO TEMA 4.- HUESOS DE LA CARA TEMA 5.- HUESOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL TEMA 6.-HUESOS DEL TORAX TEMA 7.- HUESOS DE LA CINTURA ESCAPULAR TEMA 8.- CINTURA PELVICA TEMA 9.-HUESOS DEL MIEMBRO SUPERIOR TEMA 10.- HUESOS DEL MIEMBRO INFERIOR TEMA 11.- OTROS HUES O TEMA 12.-MUSCULOS DE LA CABEZA TEMA 13.- MUSCULOS DEL CUELLO TEMA 14.-MÚSCULOS DEL TORAX TEMA 15.- MÚSCULOS DEL ABDOMEN TEMA 16.- CORAZÓN ...

HUESO ETMOIDES

El hueso etmoides es un hueso  corto y compacto, central, impar y simétrico, con forma de cruz; constituido por 4 partes: por una lámina vertical y media, una lámina horizontal perpendicular a la primera y dos masas laterales suspendidas en los extremos laterales de la lámina horizontal PORCIÓN VERTICAL Esta formada por: Apófisis crista galli : Apófisis triangular Está situada por encima de la lámina horizontal. Su base descansa en la lámina horizontal. Su vértice da inserción a la hoz del cerebro. Su borde anterior completa el agujero ciego. Lámina perpendicular del etmoides Sale de la lámina cribosa hacia el inferior, formando la parte superior del tabique nasal. PORCIÓN HORIZONTAL También denominada lámina cribosa del etmoides . Es una lámina cuadrangular con múltiples orificios para los nervios olfatorios, más prolongada en sentido anteroposterior, que se extiende de una masa lateral a otra. Su cara inferior forma parte de las fosas nasales; está dividida por la cresta...

HUESO ESFENOIDES

El hueso esfenoides es un hueso impar situado en la parte media de la base del cráneo, en forma de murciélago por lo tanto se divide para su estudio en cuerpo, alas mayores y alas menores CUERPO.- CARA SUPERIOR Presenta primero, desde donde se empieza a describir, en la línea media una cresta (cresta esfenoidal) que termina en una punta llamada proceso etmoidal del esfenoides, o espina etmoidal, por su articulación con este. A los lados de esta cresta existe una superficie lisa semicóncava, el yugo esfenoidal ; en él se articula la lámina papirácea del etmoides. Después del yugo se observa el canal óptico esfenoidal,o surco quiasmático, que es donde se aloja el quiasma (estructura resultante del entrecruzamiento de los nervios ópticos: el derecho envía la información a la región occipital izquierda y viceversa) de los nervios ópticos terminando en ambos lados con unos agujeros llamados agujeros ópticos y atrás con el tubérculo pituitario y sirve de límite anterior para la sil...

HUESO TEMPORAL

Es un hueso par ubicado en la parte inferior y lateral del cráneo, para su estudio se divide en: PORCIÓN ESCAMOSA.- Es la parte superior del hueso en forma de escama presenta dos caras.  En la cara externa presenta al canal para la arteria temporal , más abajo la apófisis cigomática del temporal (Processus zygomaticus) en su comienzo se encuentra dos raíces una anterior y otra posterior y entre ellas encontramos la cavidad glenoidea (Fossa mandibularis) , en la cara inferior de la raíz anterior encontramos el cóndilo del temporal o tubérculo articular. En la cara interna solo presentan al canal para la arteria meningea media PORCION PETROSA O PEÑASCO.- Tiene forma de un obelisco con una base, un apice y cuatro caras: Base: Orificio del conducto auditivo externo , (Spina supraneatum) Vértice (apex partis petrosae): Orificio interno del conducto carotídeo  Cara Anterosuperior (endocraneana). Va a estar conformada por: Eminencia arcuata, Techo de la caja del tímpa...