siguenos en Twitter Canal de youtube siguenos en facebook

HUESO TEMPORAL

Es un hueso par ubicado en la parte inferior y lateral del cráneo, para su estudio se divide en:
PORCIÓN ESCAMOSA.- Es la parte superior del hueso en forma de escama presenta dos caras.  En la cara externa presenta al canal para la arteria temporal, más abajo la apófisis cigomática del temporal (Processus zygomaticus) en su comienzo se encuentra dos raíces una anterior y otra posterior y entre ellas encontramos la cavidad glenoidea (Fossa mandibularis), en la cara inferior de la raíz anterior encontramos el cóndilo del temporal o tubérculo articular.
En la cara interna solo presentan al canal para la arteria meningea media

PORCION PETROSA O PEÑASCO.- Tiene forma de un obelisco con una base, un apice y cuatro caras:

  • Base:Orificio del conducto auditivo externo, (Spina supraneatum)
  • Vértice (apex partis petrosae): Orificio interno del conducto carotídeo 
  • Cara Anterosuperior (endocraneana). Va a estar conformada por: Eminencia arcuata, Techo de la caja del tímpano: Que dentro de esta van a estar dos hiatos principales y numerosos hiatos accesorios, Hiato de falopio, Fosa de gasser: (Formado por la impresión del ganglio de gasser, el cual pertenece al nervio trigémino, V)
  • Cara Posterosuperior (endocraneana). Está formada por:Fosa subarcuata, Orificio del acueducto del vestíbulo, Conducto auditivo interno, 
  • Cara Anteroinferior (exocraneana). Consta de: Apófisis vaginal, Apófisis tubaria 
  • Cara Posteroinferior (exocraneana). Constituida por: Apófisis estiloides, Agujero estilomastoideo, Acueducto de Falopio, Fosa yugular,  Conducto carotídeo,  Conducto de Jacobson (Canaliculus tympanicus) 
  • Borde superior: Canal petroso superior 
  • Borde inferior: tb llamada cresta pétrea: Forma la apófisis vaginal. 
  • Borde posterior: Canal petroso inferior, Fosita petrosa: para el ganglio de Anders, Apófisis infrayugular o espina yugular del temporal, Ranura yugular: Forma el borde anterior del agujero rasgado posterior, Carilla yugular.
  • Borde anterior: Cisura de Glaser
PORCION MASTOIDEASituada en la parte posteroinferior del temporal, por detrás del conducto auditivo externo, formada por la parte más externa del peñasco fetal. Se distinguen en ella una cara externa, otra interna y una circunferencial:

  • Cara externa: muy irregular, termina inferiormente por una eminencia voluminosa de forma cónica, la apófisis mastoides. Esta cara presenta frecuentemente una cisura dirigida hacia abajo y adelante, vestigio de la cisura petroescamosa posterior. Por encima y atrás del orificio del conducto auditivo externo se observa un saliente pequeño, o espina de Henle (Spina suprameatalis) y algo hacia atrás, una superficie con múltiples orificios vasculares, denominada zona cribosa. Cerca del borde posterior de esta cara, se encuentra el agujero mastoideo que es el orificio externo del conducto mastoideo, para la vena emisaria mastoidea que une el seno sigmoideo con venas del sistema yugular ademas de encotrarse en esta cara el canal para la arteria occipital y el surco de la inserción del musculo digastrico.
  • Cara interna: se confunde por delante con la base de la porcion petrosa. En este lugar se observa un amplio surco vertical o canal del seno sigmoideo (Sulcus sinus sigmoidei), que lleva hacia la parte media el orificio interno del conducto mastoideo.
  • Circunferencia; es libre en su parte superior y posterior, se confunde en el resto de su contorno, por una parte en la concha, y por otra con el peñasco, del que la porción mastoidea, no debemos olvidarlo, constituye una dependencia. Su porción libre es muy gruesa y rugosa sin ser dentada. está biselada por arriba a expensas de la tabla externa, y por atrás a expensas de la tabla interna. Su porción superior se articula con el parietal; su porción posterior con el occipital. Aquí encontramos la incisura parietal 
  • Configuración interna: Aquí encontramos las células mastoideas que son cavidades neumáticas huecas

Comentarios

Entradas populares de este blog

BIOMAS, DIVERSIDAD BIOLÓGICA Y CULTURAL

HUESO FRONTAL